
“la complejidad de
su simpleza”

Cuéntame un poco desde cuando que te atraen las motos y por qué...desde niño o ahora más adulto?
Las motos me gustan desde muy chico, que yo recuerde es desde que vi en Pipiripao <<por ahí por los 80’s>> unos monos animados que se llamaban “El Vengador” (parte del festival de robots), desde ese minuto, supe que alguna vez en la vida tendría mi primera moto y que ahí ya no habría vuelta atrás…
Me considero un sujeto muy afortunado, mi primera moto la tuve a los 13 años, una Honda XR100 año 1991. Me la regaló mi padre, para que lo acompañara a hacer enduro al cerro, así es que piloteo motocicletas desde hace casi 22 años. Luego tuve varias motos antes de llegar a las Café Racer.
Una de las cosas que más me atrae de las motos, aparte de la increíble diversión de manejarlas y lo seductor que resulta tanto su diseño como lo que implica una de estas máquinas en su carga histórica, es la eficiencia en la funcionalidad de su diseño, es un medio de transporte a una escala perfecta para satisfacer la necesidad de traslado individual o de parejas de individuos, ya sea en distancias largas o cortas. Imagínate si cada persona que ves en un
auto manejando solo (la mayoría) estuvieran arriba de una moto, imagina lo descongestionada que estaría esta ciudad, ayudaría tanto al tránsito como a mejorar la calidad del aire.
Siempre te gustaron las cafe racer o fue una evolución en el tiempo?
Yo creo que a todo motoquero, independiente del estilo con el que se sientan identificado, siempre le van a gustar las motos clásicas. En mi caso, siempre fui admirador de las motos antiguas (clásicas) y de todo el estilo que rodea los años 50’s, por eso es muy difícil que no me enamorara de las Café Racers cuando las encontré. El año 2004 compré mi primera moto antigua, una Simson AWO 425 S del año 1950 y otra igual del año 1952, con ambas hice una. Luego buscando en internet fotos de Simson restauradas, empecé a interiorizarme cada vez más en el mundo de las motos antiguas, es así como conocí las Café Racer, las Bobber, Scrambler, etc. Después, a comienzos del 2011 me compré una Honda CB750 C para hacer mi primera Café Racer. Luego me di cuenta que era tan caro hacer el proyecto que quería hacer, que terminé “cafeteando” mi Suzuki GN250 y la CB decidí ir armándola de a poco.
Cuéntame que es lo que te atrae de las cafe racer...
Lo que más me atrae de las Café Racer, es “la complejidad de su simpleza”, la manera en cómo se logra que una moto sea más liviana, lograr que doble mejor, mejorar su resistencia al viento, su suspensión, etc. Todo esto, siempre
desarrollado de una forma muy rústica, siempre con una impronta más “casera”.
Para ti el mundo del motociclismo es algo más que andar en moto??? Cuéntame un poco. Consideras que esto es un hobbie? o quizás algo más...
Por supuesto, más que andar en moto, para mi es una industria de la que me encantaría formar parte de alguna manera, la cual estoy seguro que lograré descifrar, para así poder vivir de esto. Por el momento tengo una página de Facebook que se llama ”Chile Café Racer”. También importo accesorios de modificación para Café Racer, bobber, scrambler y los vendo vía internet.
Cuáles son tus planes a futuro en cuanto a las motos...tienes alguna moto en mente??? Estás trabajando en algún proyecto?
En este minuto tengo que terminar una Honda CB750 y una Suzuki GN300, la GN la terminaré yo, la CB, aún no decido si la termino yo o si externalizo la pega. Mi plan más próximo, es modificar un clon chino de Honda CGL 125cc, transformarla a 200cc, sacarle todo lo que le sobra y cambiar algunas partes clave.
Que moto tienes? Por qué?
Tengo tres máquinas:
1.- Suzuki GN250 2009 (Modificada a 300cc). Esta es mi moto de uso urbano, económica, picadora y muy liviana. Dejo acá un link de este proyecto:
2.- Honda CB750C 1981. Esta moto la quería terminar para usar en carretera, pero a penas la termine, voy a tener que venderla.
3.- Simson AWO 425S 1950. Esta la compré porque la vi y me enamoré de ella. En ese tiempo era estudiante, me conseguí una pega de garzón y un año después volví a ese anticuario en Olmué y seguía ahí, así que volví a la casa con ella (y con su hermana del 52).
Compartes tu afición a las motocilcetas con alguien? se juntan?
Comparto esta pasión con mi Viejo y con amigos, pero más de conversar de fierros que de salir a andar, me junto re poco a andar con gente, la verdad es que sólo uno de mis amigos más cercanos tiene moto y se la compró ahora recién el 2013, ya armaremos paseos cuando termine mi máquina. Con mi Viejo salgo más y con amigos de él, eso si, ninguno tiene Café Racer, pero me da lo mismo, el sentimiento en su esencia más pura, es el mismo; andar en moto.
Película motoquera favorita? Bar favorito? Moto favorita?
Easy Rider y Diarios de Motocicleta / Bar de René / Moto Guzzi V7 Special
Para finalizar......te gustaría que existieran más lugares en chile donde compartir con más motoqueros...conoces algún lugar asi?? Como sería el lugar perfecto???
La verdad me da lo mismo si hay o no más lugares de reunión. Cuando uno se quiere reunir siempre hay lugares. Creo que un lugar entretenido como punto de reunión es la vereda de Lira frente a iMoto, también los estacionamientos de moto en el centro de Santiago, si andas buscando conversación tuerca en estos lugares siempre encontrarás a alguien dispuesto a conversar de motos. Quizás un punto de encuentro interesante sería el Bar Baquedano, tiene una estética muy vintage y tiene la ubicación.Para mí, el lugar perfecto es la cuesta de La Campana, cerca de Santiago, camino sinuoso y nunca hay mucho tráfico.
Tomás, toda la suerte con Bikes of Cult, muchas gracias por esta entrevista, saludos a los seguidores de BOC y a ver si organizamos una ruta. Salú!
Bikes of Cult